En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT a conmemorarse el próximo lunes 28, la diputada de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, entregó esta tarde a las directoras de Puerta Abierta Teatro, Graciela Balestra y Silvina Tealdi, el reconocimiento de la Legislatura Porteña al primer teatro de la diversidad en nuestro país, declarado en mayo pasado de Interés Cultural, Social y para la Promoción de los Derechos Humanos.
domingo, 27 de julio de 2014
martes, 15 de julio de 2014
viernes, 4 de julio de 2014
Presentamos un proyecto contra la discriminación en la donación de sangre
Organizaciones de diversidad sexual de Neuquén presentaron ante la Legislatura un proyecto de ley con el objetivo de regular la donación de sangre sin discriminación por orientación sexual e identidad de género. La iniciativa tuvo lugar luego de que un joven denunció ante el INADI que no le permitieron donar sangre por ser homosexual (ver aparte).
El proyecto es una propuesta del Movimiento Evita de la provincia del Neuquén junto a la Mesa Nacional por la Igualdad y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina (ATTTA). Cuenta con el acompañamiento de legisladores del bloque radical, Nuevo Neuquén, Nuevo Encuentro, ARI y el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
El articulo primero del proyecto describe que "el cuestionario a aplicar a los donantes deberá recabar los datos mínimos necesarios para su identificación, pero no se podrá descartar donantes bajo criterios basados en la orientación sexual, identidad de género y/o cualquier información que resulte discriminatoria o viole el derecho a la intimidad".
El proyecto exige a las autoridades de aplicación la modificación del formulario de interrogatorio (anamnesis) establecido por la resolución ministerial 865/2006 del Ministerio de Salud de la Nación. El colectivo LGBT denuncia que en tales formularios se realizan preguntas discriminatorias como las de orientación sexual y de detenciones en unidades policiales, información que es utilizada por los organismos de salud para descartar donantes.
Adrián Urrutia, de la Mesa Nacional por la Igualdad, expresó que la modificación de los formularios ya está vigente en las provincias de Río Negro, Santa Fe, Chubut y Capital Federal. "Se debe preguntar si mantuvieron relaciones sexuales con cuidados o no, y no con quién las mantuvo", relató Urrutia.
Ornella Infante, representante de ATTTA, pidió a los diputados el "pronto tratamiento del proyecto en la Legislatura para poder actualizar las leyes antidiscriminatorias y construir un nuevo protocolo de salud". También informó que el único diputado que se mostró disconforme con el proyecto de ley y que adelantó que no acompañará, será Manuel Fuertes del Nuevo Compromiso Neuquino.
En relación al proyecto presentado, el diputado Rodolfo Canini dijo que "donar sangre es un acto de solidaridad, y que con el acompañamiento de las leyes se está logrando un cambio cultural".
Agencia Neuquén.-
http://www.rionegro.com.ar/diario/presentan-proyecto-contra-la-discriminacion-en-la-donacion-de-sangre-2979542-62202-nota.aspx
Publicado por
Unknown
en
16:35
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 25 de junio de 2014
21° aniversario de ATTTA
Hoy es 21° ANIVERSARIO de ATTTA ( Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina). ATTTA es la Red Nacional de Personas Trans con sede en más de 19 provincias. Su lucha constante por visibilizar el colectivo, las y los llevó de manera organizada y poniendo los derechos por delante de todo, a lograr la derogación de los códigos contra convencionales que criminalizaban a las personas LGBT, impulsó la Ley de Identidad de Género, articulando con un sin fin de organizaciones y contando con la voluntad política de un proyecto de país para todas y todos lograron que esos derechos se concreten.
¡Muy Feliz Aniversario ATTTA, por todxs lxs compañerxs que hicieron y hacen posible que la lucha continúe! ¡Nuestro saludo!
¡Muy Feliz Aniversario ATTTA, por todxs lxs compañerxs que hicieron y hacen posible que la lucha continúe! ¡Nuestro saludo!
Publicado por
Unknown
en
22:03
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 28 de mayo de 2014
Presentamos el Proyecto de Ciudadanía por la Inclusión Trans en La Plata
Este mediodía, en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata, se presentó el proyecto de Ciudadanía por la Inclusión Trans elaborado junto con la Federación Argentina LGBT, ATTTA y la Mesa Nacional por la Igualdad, e impulsado formalmente por la concejal del FPV y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, Florencia Saintout. El mismo contempla políticas públicas integrales para profundizar la inclusión plena de las personas trans, promoviendo acciones en los tres poderes del Estado y en todos los niveles de Gobierno (nacional, provincial y municipal.
Publicado por
Unknown
en
21:30
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 31 de diciembre de 2013
Educación en las cárceles: Colecta de Libros para el CEUE
En Febrero de 2013 comenzamos una colecta de libros para el Centro Universitario de la cárcel de Ezeiza. Se llegaron a recolectar más de 600 libros que fueron entregados en el acto de fin de curso del año 2013.
La mayor cantidad de libros fue gracias a la colaboración de la gente que se contacto para que pasemos a buscar los libros o los acerco. Muchas gracias a todxs ellxs y vamos por más!!
La mayor cantidad de libros fue gracias a la colaboración de la gente que se contacto para que pasemos a buscar los libros o los acerco. Muchas gracias a todxs ellxs y vamos por más!!
Publicado por
Unknown
en
7:14
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

lunes, 9 de diciembre de 2013
La Mesa Nacional por la Igualdad, presente en el IV Congreso Nacional de Ateísmo en Mar del Plata
La Mesa Nacional por la Igualdad participó del IV Congreso Nacional de Ateísmo que este año se realizó bajo la consigna “Tejiendo Redes Activistas”, los días 7 y 8 de diciembre en Mar del Plata. El mismo fue organizado por la Asociación Civil Ateos Mar del Plata, con la idea de convocar a gente activista de diferentes sectores para congregar lo disperso y mostrar el trabajo desde una identidad atea pero con conciencia de que ese es sólo un modo de acción en la gran red del activismo, compartiendo objetivos y realizando actividades con muchos grupos y organizaciones.
Una de las mesas de debate, “Diversidad, Género y Feminismo…¿qué tienen que ver con el ateísmo?”, estuvo conformada por Analía Mas, en representación de la Mesa Nacional por la Igualdad; la filósofa Diana Maffia; Cecilia Marchán, de Corriente La Colectiva y Marta Cesar, de La Otra Voz –Salta.
Publicado por
Unknown
en
16:15
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

viernes, 6 de diciembre de 2013
Se presentó en el Congreso el proyecto de legalización y regulación de la marihuana
El proyecto elaborado por la Diputada María Rachid, la Mesa Nacional por la Igualdad y la Agrupación Agricultores Cannábicos Argentinos (AACA), en el día de hoy obtuvo estado parlamentario mediante la firma de la Diputada Nacional Araceli Ferreyra (FPV-Corrientes), bajo Nº de Expediente 7904-D-2013. En sintonía con los reclamos centrales de la 4ta. Marcha Nacional por el Cannabis realizada esta tarde (que tendrá lugar mañana sábado 7 de diciembre), el proyecto contempla una reforma integral de la actual "Ley de Drogas" Nº 23.737, que además de despenalizar la tenencia de sustancias prohibidas y el autocultivo de marihuana, reforma otras figuras penales para evitar la constante violencia institucional y el abuso del que suelen ser víctimas los/as usuarios/as.
La iniciativa fue representada este año con algunos nuevos aportes, ofreciendo una perspectiva integral y novedosa en la materia, señalando los fracasos de la absurda política represiva y prohibicionista en la materia, presente en la cantidad víctimas de violencia, prisionizados/as y muertos/as que se pueden adjudicar a esta "guerra" que nos fue impuesta. El proyecto que legaliza el cannabis, deja abierta la oportunidad de regulación de dicha sustancia, considerando que no pudiéndose regular lo prohibido, el primer paso debe ser la legalización seguida de una regulación complementaria (como ser el caso del alcohol y el tabaco por ejemplo, que son ambas sustancias legales pero reguladas). Por lo cual, entiende que la legalización y la regulación, no son términos antagónicos sino más bien complementarios y sucesivos, apartándose de una falsa dicotomía que no ayuda al proceso.
De tal forma, la propuesta entiende que hay que desinvertir esta carga probatoria, y que las agencias de seguridad y la justicia penal, con todas las atribuciones que le son propias (tareas de inteligencia, etc.) tienen el deber de obtener pruebas "complementarias y suficientes" que indiquen que la posesión de estupefacientes será destinada a la venta o a la comisión de otros delitos, no pudiendo las fuerzas de seguridad proceder a la demora, aprehensión o detención de una persona, ni abrirse causas penales por la mera tenencia.
Se considera así que la existencia de normas actuales o propuestas que contengan formulaciones abstractas como ser "por su escasa cantidad", o "demás circunstancias del hecho", permiten y permitirán una persecución y discrecionalidad policial incompatible con nuestra democracia, y alientan a que nuevas causas como el caso de Miguel Ángel Durrels (joven detenido en septiembre pasado por la supuesta tenencia de una escasa cantidad de marihuana que apareció muerto en una celda de la comisaría 1ra del Partido de Pilar) o Alexis Torrijo (joven de Santiago del Estero prisionizado y actualmente procesado por tenencia para su propio consumo), sigan poblando nuestras cárceles o sean víctimas. Desde la sanción de la actual ley de drogas, 1989, 400.000 jóvenes han sido víctimas de este sistema perverso de persecución, extorsión y criminalización, mediante la figura de "tenencia" y su formulación vaga y ambigua; por lo cual, el proyecto brinda principal atención en ello.
Además, para promover la salud integral de consumidores/as de todas las sustancias –legales e ilegales- y de la sociedad en general, se incorporó al proyecto políticas de reducción de la vulnerabilidad de los/as usuarios/as y de los daños asociados al consumo. Esta perspectiva, si bien es novedosa en nuestro país, fue aplicada exitosamente en países de Europa y algunos de la región, ya que permite mejorar sensiblemente la calidad de vida de quienes consumen sustancias psicoactivas. Ello a su vez se complementa con la creación de un "Programa Nacional de Atención Integral para Usuarios y Usuarias de Sustancias Psicoactivas", de acuerdo a estándares nacionales e internacionales de calidad y respeto a los derechos humanos.
En relación a la presentación del proyecto, la Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad y legisladora, María Rachid, expresó: “Estamos orgullosos/as de que la diputada Ferreyra haya tomado este proyecto que esperamos esta vez sea tenido en cuenta sin más demoras para ser tratado en el Congreso Nacional. Consideramos que la legalización es un tema de derechos humanos porque tiene que ver con la libertad de decidir sobre el propio cuerpo y la vida de cada uno/a, pero también es una cuestión de salud pública porque no hay peor política de salud para prevenir los daños del abuso de drogas que la prohibición. Así lo han demostrado la ley vigente y las políticas de los países que promueven enérgicamente políticas prohibicionistas”. Y continuó: “Este debate es un debate urgente y necesario en nuestra democracia, debido a que la actual política de drogas ha llevado a una persecución, discriminación y criminalización histórica a los sectores más vulnerados de nuestra sociedad, siendo la excusa necesaria de las agencias de seguridad para extorsionar y apremiar a nuestros jóvenes en barrios, comisarías y prisiones".
A su vez, la Diputada Nacional Araceli Ferreyra expresó: "Es un orgullo firmar y acompañar el trabajo realizado conjuntamente con la Mesa Nacional por la Igualdad, AACA y la Diputada María Rachid, que ha culminado en la presentación de este proyecto de ley que abarca una reforma integral de la actual legislación represiva en materia de drogas, estableciendo un nuevo paradigma basado en el respeto de los derechos humanos de los/as usuarios/as de drogas prohibidas. Seguiremos trabajando y presentando nuevas iniciativas complementarias a la presente, para que toda la legislación en la materia contemple éste nuevo paradigma y proteja a nuestra población de los abusos impuestos por el actual régimen prohibicionista y su guerra absurda. Creemos que el debate en materia de drogas prohibidas lleva tantos años de demora en nuestro país y esta tan atrasado en comparación con países como Uruguay, que necesitamos urgente un debate y una reforma mucho más profunda que la planteada hasta el momento".
Publicado por
Unknown
en
21:37
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

miércoles, 27 de noviembre de 2013
Reunión para seguir ampliando la inclusión laboral para personas LGBT
En el marco de la celebración del mes del Orgullo LGBT en Argentina y la visita del gerente de relaciones con agencias de Google, Lic. Diego Antista, fuimos invitados por el Ministro Consejero Interino de los Estados Unidos, Daniel Perrone, junto a otras organizaciones, organismos del Estado y empresas, para dialogar sobre los diferentes acercamientos a la inclusión laboral para personas LGBT.
Publicado por
Unknown
en
20:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

martes, 26 de noviembre de 2013
Encuentro Nacional de Mujeres: Una oportunidad para ser escuchadas y avanzar por el respeto de todos nuestros derechos
Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre se realizó en la provincia de San Juan la 28° edición del Encuentro Nacional de Mujeres, al que concurrieron más de 20.000 mujeres de todo el país. Se trató de una oportunidad para intentar que las voces de miles de mujeres sean escuchadas, a través de jornadas abiertas, democráticas y participativas.
Desde la primera edición en 1986, el Encuentro se continuó celebrando ininterrumpidamente hasta la actualidad. Allí se intercambian las experiencias de mujeres de todo el país que representan las luchas que se vienen desarrollando desde distintos lugares de inserción: la fábrica, la casa, los barrios, la ciudad, las organizaciones.
En este marco, durante la tarde del sábado y el domingo se realizaron 58 talleres en los que se debatieron en profundidad distintas temáticas, entre ellas "Mujeres y Violencia", "Mujeres y Sexualidad", "Mujeres, Identidad y Empoderamiento", "Mujeres Maltrato, Abuso y Explotación Infantil", "Mujeres y Organización Barrial", "Mujeres y Trabajo", "Mujeres y Feminismo". Asimismo, se destaca la inclusión por primera vez en los Encuentros de las problemáticas relacionadas a “Mujeres Trans” y “Mujeres, Anticoncepción y Aborto”.
La Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad y diputada, María Rachid, que en la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto mediante el cual la Legislatura declaró al Encuentro Nacional de Mujeres de interés social y para la promoción y defensa de los derechos humanos, participó de las jornadas junto a miles de mujeres. En este sentido, expresó: "Estos Encuentros, que ya llevan 28 años realizándose en distintos puntos del país, son un espacio que nos debe servir a todas las mujeres para seguir avanzando en la lucha por nuestros derechos. Estamos en un momento histórico en nuestro país donde los temas de género están más visibles que nunca y donde se realizaron muchísimos avances como la sanción de la Ley Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Sin embargo, falta mucho por hacer, como lograr la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito y la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres en los medios de comunicación, entre otras reivindicaciones".
Y concluyó: "También queremos que realmente se aplique la Ley de Educación Sexual Igualitaria, Libre y Laica así como el resto de las iniciativas legislativas con enfoque de género que puedan profundizar el cambio cultural necesario para extirpar los prejuicios y el machismo de nuestra sociedad. Estoy convencida de que sólo mediante la organización y la militancia de todas las organizaciones de la sociedad civil que tienen estos reclamos es que lograremos estos objetivos. Por eso es tan importante este Encuentro y para eso seguiremos trabajando".
"Ya va a salir, ya va a salir, la ley de aborto nacional y popular" Mujeres K en el Encuentro Nacional de Mujeres
Publicado por
Unknown
en
19:00
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Suscribirse a:
Entradas (Atom)