miércoles, 16 de octubre de 2013

En hospitales públicos de la Ciudad, Fertilización Asistida YA!!

Esta tarde, reclamamos junto con Abrazo por Dar Vida para que el Gobierno de la Ciudad, de acuerdo con la ley aprobada en el Congreso, cumpla con la cobertura de los tratamientos de fertilización asistida en los hospitales públicos.


Tiempo Argentino publicó una nota al respecto:




miércoles, 2 de octubre de 2013

Reunión con la Cámara Electoral para garantizar el voto trans en octubre

Continuando las gestiones iniciadas por la Mesa Nacional por la Igualdad, la Federación Argentina LGBT y ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) para que todas las personas trans puedan votar en las próximas elecciones de octubre, la Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad y Legisladora, María Rachid, se reunió con el Secretario de Actuación  Electoral, Dr. Sebastián Schimmel.

Durante el encuentro, las autoridades electorales confirmaron que se procederá a rectificar manualmente a los padrones de manera que se garantice el derecho a la identidad a todas las personas trans que hubieren rectificado su nombre y sexo registral antes del 30 de abril de 2013 y, en consecuencia, puedan ejercer libremente su voto.

A pedido de las organizaciones se informó que, mediante una resolución interna, la propia Cámara Nacional Electoral ha dispuesto de oficio que no se aplicará ningún tipo de sanción a las personas trans que NO votaron en las PASO por no encontrarse debidamente actualizado el Padrón Electoral.

Cabe destacar que, previamente a las elecciones primarias, la Mesa Nacional por la Igualdad junto con la FALGBT y ATTTA, presentaron una acción de Hábeas Data colectivo contra la Cámara Nacional Electoral, causa que actualmente se encuentra radicada en el Juzgado de la Dra. Servini de Cubría. La misma se dirigió a que se impulsaran las rectificaciones registrales y que en los padrones definitivos quedara reflejada la efectiva aplicación de la Ley de Identidad de Género. A pesar de esto, muchas personas trans que cambiaron los datos en sus DNI, continuaban registradas al día de las elecciones primarias con el nombre y sexo asignados al nacer, por lo que muchas de ellas no pudieron ejercer plenamente su derecho al voto.  

Al respecto, la Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad y Legisladora, María Rachid, expresó: "Nos reunimos nuevamente con la Cámara Electoral porque nos preocupa que, encontrándonos a exactamente un mes de las elecciones, se repita la situación de muchas personas trans que no pudieron votar en las PASO realizadas en agosto. Nos llevamos el compromiso de que serán ratificados los padrones y que no se aplicarán sanciones por no votar a las personas que no lo hicieron porque aparecían en los padrones con otro nombre". Y agregó: "Agradecemos la predisposición de los funcionarios que tomaron el tema y trabajan para encontrarle una solución. Esperamos que se resuelva y no haya más casos de personas que se vean impedidas de ejercer su derecho a votar por no encontrarse actualizados los padrones".

lunes, 30 de septiembre de 2013

Derecho al aborto: La urgencia de un debate pendiente

Dos legisladores de la ciudad de Buenos Aires suman sus argumentos. María Rachid advierte que deben priorizarse las necesidades de los ciudadanos sobre los intereses de los sectores más poderosos. Rafael Gentili repasa la deuda que en esta materia tiene el gobierno porteño.

No se puede seguir esperando

Por María Rachid *

La discusión sobre el derecho al aborto no es solamente una cuestión de salud, ni de libertades individuales. Se trata de esto y mucho más.
El derecho al aborto es el derecho a la vida para cientos de miles de mujeres que morirán hoy y todos los días por abortos clandestinos en nuestro país y en el mundo. Mujeres pobres, que no pueden acceder a la información y los medios para tomar esa decisión de otra manera. Mientras que otros miles de mujeres que sí cuentan con los recursos se harán abortos sin correr riesgos.
Distintos sectores vienen hablando del derecho al aborto hace tantos años como los que vienen hablando en contra de los monopolios mediáticos. Hoy los defienden. El debate que dimos con decenas de diputados y senadores sobre matrimonio igualitario en el Congreso en la mayoría de los casos no era un debate sobre convicciones, era un debate sobre el poder de la jerarquía católica y a veces sobre prioridades.

El derecho al aborto es un reconocimiento que implica un paso fundamental hacia la emancipación de las mujeres. Mientras la sociedad o el Estado o la Iglesia sean los “dueños” de nuestros cuerpos, todas las otras reivindicaciones y reclamos de igualdad y justicia, de no discriminación y contra la violencia hacia las mujeres, serán imposibles.
Por eso es tan importante. Por eso no se puede seguir esperando. Así como el matrimonio igualitario era la piedra fundacional en la construcción de una sociedad justa e igualitaria para la diversidad sexual, no un objetivo final sino una herramienta importantísima en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia las personas LGBT, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo es el derecho a la vida para muchas mujeres, pero también es el derecho a la igualdad para todas.
Muchos sectores y referentes políticos pueden decir que están a favor de este avance. Posiblemente en la mayoría de los casos, o en todos, sea cierto. Pero no es suficiente, ni siquiera es lo más importante. Debatir y argumentar sobre la necesidad del reconocimiento de un derecho es lo más fácil de alcanzar para quienes estamos convencidos y convencidas. Lo más difícil es que se exprese esa voluntad política. Y esto no depende sólo de las convicciones sino de la decisión inequívoca de poner las necesidades y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas por encima de los intereses de los sectores más poderosos de la sociedad, sean éstos monopolios mediáticos, pooles de soja o la jerarquía de la Iglesia Católica.
Michetti prometió en televisión votar a favor de la igualdad de derechos para parejas de igual y distinto sexo. Dijo que estaba a favor y literalmente le prometió a Cumbio que si ella la votaba, se iba a poder “casar” en la Argentina. Después votó en contra. Carrió expuso en su discurso, con absoluta claridad, que ella estaba de acuerdo con los derechos de las parejas, pero su Iglesia estaba en contra y, por eso, se abstuvo. Pino no sólo fue uno de los poquísimos referentes que nunca nos recibieron sino que además llegó a expresar en una reunión de labor parlamentaria que “el matrimonio igualitario no le interesa a nadie”. Mucha convicción que no servía para nada más que para obstaculizar nuestros derechos.
Por otro lado, y más allá de las opiniones y convicciones personales sobre estos temas o sobre el derecho al aborto, este Gobierno ha demostrado claramente y en los hechos que los intereses del pueblo están primero. Por esto estoy segura de que éste es el Gobierno que puede reconocer el derecho al aborto libre, seguro y gratuito para todas las mujeres en nuestro país. De hecho, no se ha dado un paso hacia adelante más significativo en este tema que la Guía para Abortos no Punibles del Ministerio de Salud de la Nación. Quienes integramos esta fuerza política trabajaremos fuertemente para reunir las convicciones necesarias, pero con la tranquilidad de que no hay sector, por más poderoso que sea, que pueda torcer esas convicciones hacia la defensa de intereses contrarios a las necesidades y los derechos de las mujeres.
* Diputada porteña del Frente para la Victoria.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-230151-2013-09-30.html

viernes, 6 de septiembre de 2013

Encuentro de intercambio de experiencias de jovenes migrantes

En el marco del Día Nacional de las Personas Migrantes en Argentina, realizamos un encuentro con un profundo intercambio de experiencias de jóvenes migrantes en nuestro país. 
Nuevos actores sociales que emergen para enriquecer, desde sus experiencias, el significado de ser migrantes hoy, construyendo colectivamente abordajes y estrategias para una ciudadanía plena.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Pensión para personas trans


Luego de la Ley de Identidad de Género, pensión para las personas trans. ¡Vamos por mas!

miércoles, 14 de agosto de 2013

Proyecto de Ley de Cupo Laboral para Personas Liberadas


Para garantizar la reinserción laboral y acceso al empleo de las personas liberadas, hoy hicimos la presentación oficial del proyecto de Ley en conferencia de prensa en la Legislatura Porteña.
El mismo tiene por objeto garantizar la reinserción laboral y acceso al empleo de las personas liberadas, a partir de su incorporación al mercado laboral formal, tanto público como privado, promoviendo la remoción de los obstáculos de cualquier orden que limiten la igualdad.

Participaron de la actividad la Diputada y Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, el Doctor y parte del equipo jurídico de la Mesa Nacional por la Igualdad, Mariano Fusero, el Doctor Sergio Delgado Profesor del Departamento de Derecho Penal y Criminología y Juez de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires y la referente de la Mesa Nacional por la Igualdad de Personas Privadas de la Libertad y Liberadas, Lidia Ester Pérez.

lunes, 12 de agosto de 2013

Voto trans en Argentina

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso 2013) reflejaron por primera vez la concreción de derechos aprobados por sus respectivas leyes. Unas tres mil personas trans estuvieron habilitadas para concurrir a las urnas con su nuevo DNI, que reconoce su identidad de género. 
En esta entrevista con la TV Pública habla Marcela Romero, dirigente de ATTTA (Asociacion de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) y referente de la Mesa Nacional por la Igualdad.

viernes, 26 de julio de 2013

Día Internacional de la Mujer Afro y Día del Compromiso Social


El 25 de Julio es el Día Internacional de la Mujer Afro, conmemoramos la lucha de las mujeres afrodescendientes y 26 de Julio a partir de este año por un proyecto nuestro es el Día del Compromiso Social. Para conmemorar ambos días realizamos una actividad en la legislatura en donde se hizo entrega de la declaración de interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos al libro "Mitaí: abrigando los primeros brotes", ¡una herramienta valiosa para la lucha contra el trabajo infantil!

lunes, 15 de julio de 2013

¡Celebramos 3 años de la Ley de la Igualdad!

El 15 de julio celebramos la igualdad a 3 años de la aprobación de Matrimonio Igualitario en Argentina.

El 15 de julio de 2010 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario impulsada por la FALGBT. A 3 años, más de 7000 parejas ya se casaron en todo el país.


Para festejar la igualdad invitamos a todos y todas a compartir un encuentro con música, humor, recuerdos y reconocimientos.



Esto fue lo que dijo Clarín al respecto:
Matrimonio igualitario: a 3 años de la ley ya se casaron 7.171 parejas

POR LEO GONZÁLEZ PÉREZ

Sólo en la Ciudad y la Provincia se celebraron más de 3.500 bodas entre personas del mismo sexo. Hubo festejos por el aniversario.

Festejos. “Pepito” Cibrián y legisladores, ayer en la Legislatura. NESTOR SIEIRA
El miércoles 15 de julio de 2010 a las cuatro y diez de la mañana, tras una sesión de más de quince horas de áspero debate, el Senado de la Nación aprobaba la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Fue por 33 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones, y la plaza del Congreso mostró entonces –bajo la forma de activistas, banderas, música, corridas y algunos huevazos– lo movilizador del tema. Tres años después, según datos de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), se casaron en el país 7.171 parejas formadas por personas del mismo sexo.
El 30 de julio de 2010, en la provincia de Santiago del Estero, José Luis David Navarro (54) y Miguel Angel Calefato (65) se casaban. Eran el primer matrimonio homosexual sanción la aprobación de la nueva legislación.
Con la ley (26.618, que modificó el Código Civil), la Argentina se transformó en el primer país de América latina en igualar los derechos de unión legal entre parejas heterosexuales y homosexuales.
César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), puso ayer el acento en que “la ley de matrimonio igualitario en Argentina es la épica de una lucha que se inicia hace doce años, con la presentación el 28 de agosto de 2001 del proyecto de Unión Civil de la CHA en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para lograr el reconocimiento del estado de nuestras parejas. La aprobación de la Ley de Unión Civil de la Ciudad de Buenos Aires, es el antecedente fundante de todo el debate ya que por primera vez en Argentina y en América latina el Estado reconocía a nuestras parejas ”.
Según la CHA, los registros oficiales cuentan 1.690 matrimonios homosexuales en la Capital Federal y 2.043 en la provincia de Buenos Aires, uniones que representarían la mitad de las celebradas en todo el país. De modo que la cantidad de matrimonios de personas del mismo sexo estimada por la CHA (7.466) se aproxima bastante al que determinó la FALGBT (7.171) en base a registros oficiales en algunas provincias y a estimaciones en otras.
Ayer, en la Legislatura Porteña, se realizó un acto organizado por la FALGBT para celebrar los tres años de la ley. Allí fue presentado el libro Matrimonio Igualitario: intriga, secretos y tensiones en el camino hacia la Ley, del periodista y militante de la FALGBT, Bruno Bimbi.
En el acto estuvieron legisladores y activistas comprometidos con la sanción de la ley, como el autor y director teatral “Pepito” Cibrián Campoy. Y se exhibió un adelanto de Lado C, una serie web en rodaje que refleja conflictos cotidianos referidos a la identidad y diversidad sexual, la aceptación y la tolerancia recíproca.
Durante la celebración, la secretaria general de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, expresó: “Hoy se cumplen tres años de aquella jornada histórica en la que nuestro país se convertía en el primero de América latina en reconocer el matrimonio igualitario, derecho que ya es reconocido en Brasil, Uruguay y está a punto de consagrarse en otros países de la región”.
Hacia el final del evento, se dio a conocer la noticia del avance del matrimonio igualitario en Inglaterra y Gales.

sábado, 13 de julio de 2013

Charla informativa sobre la Ley Nacional Fertilización Asistida

El sábado 13 de julio se llevó a cabo la charla abierta, informativa y gratuita sobre “Fertilización Asistida” en el local de la Mesa Nacional por la Igualdad. 
En este encuentro participaron como disertantes la Licenciada María Cecilia Veiga, codirectora de ProMamás, la Doctora Flavia Mazzencio, Abogada de la FALGBT y de la Mesa Nacional por la Igualdad y María Florencia Conde, Asistente Terapéutica.