miércoles, 15 de mayo de 2013

Presentación del Plan de Ciudadanía LGBT

15 de mayo de 2013
Presentan el Plan de Ciudadanía LGBT

Será en el Senado, donde también presentarán el proyecto de ley Antidiscriminatoria elaborado por la FALGBT junto a la Mesa Nacional por la Igualdad, cuyas iniciativas ya tuvieron media sanción en el año 2010.
La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) presentará el Plan de Ciudadanía LGBT, una propuesta integral de políticas públicas para avanzar en la inclusión plena del Colectivo de la diversidad sexual en todos los ámbitos de la sociedad, promoviendo acciones en los tres poderes del Estado y en todos los niveles de Gobierno (nacional, provincial y municipal).


La diputada porteña y secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, participará del encuentro junto a Esteban Paulón, presidente de la FALGBT, Martin Santiago, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, Alberto Stella, coordinador de ONUSIDA para el Cono Sur, y diputados y senadores de diversos bloques políticos.

Durante el acto en el Salón Eva Perón del Senado de la Nación, este jueves a las 17, tendrá lugar en la semana del Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género, se presentará, además, el proyecto de ley Antidiscriminatoria elaborado por la FALGBT junto a la Mesa Nacional por la Igualdad, cuyas iniciativas ya tuvieron media sanción en el año 2010.

http://www.parlamentario.com/noticia-53673.html

martes, 14 de mayo de 2013

Reconocimiento al Festival Internacional de Cine "Nueva Mirada"


Un Festival que promueve los derechos de niños, niñas y adolescentes. 

En un evento realizado en el stand de la Legislatura de la Ciudad en la 39° Feria Internacional del Libro, la Diputada María Rachid, junto con el Diputado Francisco Quintana, entregaron el diploma de reconocimiento a los organizadores del 11° Festival Internacional de Cine "Nueva Mirada" para la infancia y la juventud, que fue declarado de "Interés Cultural" por la Legislatura Porteña.


Este año el Festival se realiza del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2013!! Allí estaremos!

miércoles, 8 de mayo de 2013

Protección del Estado a personas trans

8 de mayo de 2013 a la(s) 16:16


La Mesa Nacional por la Igualdad a través de su Secretaria General, María Rachid, celebra la medida política del Ministerio de Trabajo de ampliar el Seguro de Capacitación y Empleo a personas travestis, trans y transgénero. Argumentada en la necesidad de impulsar su reinserción en empleos de calidad, la decisión busca, además, evitar que los/as trabajadores/as terminen encontrando en el trabajo sexual su único medio posible de subsistencia. La cobertura también se extiende a mujeres víctimas de violencia doméstica. 
En este sentido, la referente de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, sostuvo: "Esta medida tiene coherencia con las que viene aplicando este gobierno desde el 2003 para hacerse cargo de los sectores vulnerados de la sociedad. Muchas personas trans viven en condiciones de pobreza y discriminación, y se les hace casi imposible conseguir empleo, así no tienen alternativas y se ven expuestas a todo tipo de violencia. Lo que lleva a que la expectativa de vida promedio de las personas trans no supere los 35 años". Y agregó: “Esta decisión del Ministerio de Trabajo es un paso más adelante en la lucha por la igualdad. La Ley de Identidad de Género le otorgo a las personas trans derechos que tenían históricamente negados. Pero esa igualdad jurídica sin dejar de ser un gran avance, no era suficiente. Medidas como esta siguen siendo pasos necesarios para que la igualdad jurídica se transforme en igualdad real. Para eso seguimos trabajando”.

domingo, 28 de abril de 2013

Represión en el Borda: Unánime pedido de renuncia a Montenegro

28 de abril de 2013 a la(s) 10:08

Luego de la represión desplegada ayer por parte de la Policía Metropolitana a trabajadores/as y pacientes del Hospital Borda, legisladores/as de esta Ciudad y periodistas que se encontraban cubriendo la noticia, la diputada María Rachid se manifestó en el marco de la sesión especial llevada a cabo hoy en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para interpelar al Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro. Asimismo, cabe destacar que la diputada elaboró un proyecto de interpelación al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, al Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, al Ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro y a la Ministra de Salud, Graciela Reybaud, "para que expliquen acerca del operativo que ejecutó la demolición del Taller Protegido N°9, y del accionar de la Policía en ese marco".  
En este sentido, se solicitará, además, un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo de la Ciudad señale qué funcionario/a ordenó la demolición delTaller, y a fin de establecer las responsabilidades de los/as funcionarios/as que intervinieron en la decisión de reprimir a trabajadores/as y pacientes del Hospital Borda, legisladores/as de esta Ciudad y periodistas".

Durante la sesión, la legisladora Rachid, apuntó hacia el Ministro de Seguridad, y expresó:"Me gustaría que usted, y el Sr. Mauricio Macri, nos digan de quél ey hablan cuando dicen que reprimieron brutalmente para defender la ley. No hay ninguna ley que avale la construcción del Centro Cívico en el Borda. Me gustaría saber también de qué orden judicial hablan cuando es la misma Justicial a que dice que el GCBA ha llevado a cabo una "conducta que contraría lo resuelto el 28 de diciembre de 2012", y además dice también la Cámara quel o hizo "con intención" y no meramente con negligencia. Finalmente, ¿a qué grupos violentos se refieren cuando hablan de enfrentamiento: a losl egisladores, a los médicos, a los trabajadores/as o a los pacientes del Borda? Usted no cumplió con ninguno de los principios de la ley de seguridad pública. Intente cumplir con el último, el de "responsabilidad", admita la suya y renuncie Ministro Montenegro".

martes, 16 de abril de 2013

Rostros de un triunfo de todas y todos

El martes 16 de abril fue presentado el Libro "Rostros de un triunfo" como también el diploma que lo declara de Interés Cultural de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 

El libro "Rostros de un triunfo" da testimonio y pone en imágenes la lucha por un país mas igualitario e inclusivo. Una mirada sobre hechos y momentos que marcaron la historia Argentina y particularmente a la comunidad LGBT de nuestro país. 

Fotografías de Javier Fuentes y Nicolás Fernández. 



lunes, 18 de marzo de 2013

Claudia Pia Baudracco Presente

La Mesa Nacional por la Igualdad recuerda a esta gran luchadora, amiga y compañera, a un año de su partida. 



miércoles, 6 de marzo de 2013

El bicentenario en perspectiva


La actividad "El bicentenario en perspectiva" fue llevada adelante en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Esta consistió que ejercitar otra mirada sobre la Asamblea General Constituyente del año 1813, que introdujo profundos cambios políticos y sociales para nuestro país, y que legalmente configuro un avance en el reconocimiento de derechos de las personas negras, como la libertad de vientre que garantizaba la libertad de todos/as los/as hijos/as de las mujeres negras esclavizadas, pero que en la realidad poco cambió la vida de aquellas personas que siguieron estando sometidas al perverso sistema esclavista.


La realización estuvo a cargo de la Mesa Nacional por la Igualdad y la Sociedad de Socorros Mutuos, Unión Caboverdeana.

lunes, 4 de marzo de 2013

¡Donación de libros!


Primero llevamos adelante la campaña por redes sociales para juntar las donaciones
Y un tiempo despues, atendiendo teléfonos, recibiendo libros y yendo a buscarlos también, nos dimos cuenta que... 

¡Entre todos/as vamos armando la biblioteca para el Centro Universitario de la cárcel de Ezeiza!


Muchas Gracias a quienes colaboraron 

jueves, 14 de febrero de 2013

María junto a Silvio Rodríguez

14 de febrero 2013 / Redacción Noticias Urbanas

El cantautor Silvio Rodríguez se reunió con la legisladora porteña María Rachid en Cuba y recibió la medalla de “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires”.
P1100022

En el marco de una serie de reuniones con organizaciones sociales en Cuba, la legisladora porteña María Rachid se reunió hoy con el autor, cantante, músico y dibujante Silvio Rodríguez, a quien hizo entrega del diploma y la medalla que lo declara “Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires”, reconocimiento aprobado oportunamente en la Legislatura porteña a partir de un proyecto presentado por Rachid.

http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/silvio-rodriguez-recibio-a-rachid/

martes, 12 de febrero de 2013

Declaración de interés al libro sobre la masacre del pabellón 7mo: "Mientras no haya justicia, el fuego seguirá quemando"

Declaración de interés de la Legislatura Porteña para la promoción y defensa de los Derechos Humanos del proyecto de investigación "Masacre del pabellón 7 de la cárcel de Devoto"


Agencia Amba, noticias Buenos Aires publicó en su sitio lo siguiente:

DISTINGUEN A LA INVESTIGACIÓN DE LA MASACRE DEL 
PABELLÓN 7 DE DEVOTO
11/03/2013







María Rachid, entregará a la Dra. Claudia Cesaroni y su equipo, el diploma que declara de 
interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
El próximo 12 de marzo a las 17 en el Salón Perón de la Legislatura de Buenos Aires, la diputada de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, entregará a la Dra. Claudia Cesaroni y su equipo, el diploma que declara de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos al proyecto de investigación sobre la “Masacre del Pabellón 7 de la Cárcel de Devoto”, a cargo del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos CEPOC.

El 14 de marzo de 1978, en una cárcel federal, se produjo uno de los hechos más brutales cometidos bajo la dictadura militar padecida en nuestro país entre 1976 y 1983: un incendio desatado en un pabellón y la represión posterior, produjeron 64 muertes según datos oficiales. El hecho fue investigado por Elías Neuman, y denunciado por Daniel Barberis, en sendos libros en la década del '80. Sin embargo, la causa judicial fue archivada como suele suceder con los llamados “motines”: sin que se atribuya responsabilidad alguna a los funcionarios penitenciarios y a la dictadura militar imperante.

El trabajo llevado adelante por Claudia Cesaroni permite indagar sobre cómo se ejecutó el terrorismo de Estado sobre los llamados “presos comunes”, y repensar los argumentos que lo configuran dentro del delito de lesa humanidad, describiendo con testimonios ese momento histórico en relación a la vida de los presos y señalando que en la Cárcel de Devoto se cometió un crimen contra la humanidad.

La legisladora Rachid destacó el motivo de la distinción a la investigación llevada adelante por Cesaroni, y expresó: “Falta un homenaje y queremos hacerlo, a esa decena de “presos comunes” que murieron asfixiados, quemados o baleados por el Servicio Penitenciario. A 35 años de la masacre es preciso encontrar y juzgar a los responsables penitenciarios, militares y judiciales del hecho y de su impunidad. La investigación de este suceso como lesa humanidad ha permitido la reconstrucción de un espacio invisibilizado, para reivindicar el ejercicio de la memoria, la verdad y la justicia”.

http://www.agenciaamba.com/noticia.php?noticia=1961