lunes, 30 de julio de 2012

Se realiza en Buenos Aires la primer inscripción igualitaria de co-paternidad del mundo

30 de Julio de 2012

Tras la actuación judicial de las magistradas porteñas Fabiana Schafrick y Elena Liberatori, y con el acuerdo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y gestiones de la Cancillería argentina, mañana recibirá su Partida de Nacimiento e inscripción en la libreta de familia Tobías, hijo de dos papás y nacido en la India hace tres semanas. El hecho no registra antecedentes en el mundo.
La Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans informa que elmartes 31 de julio a las 10 hs. en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires, Uruguay 753 se realizará la primer inscripción de co-paternidad igualitaria en el mundo, la cual consagrará la igualdad plena ante la ley de Tobías, hijo de Carlos y Alejandro nacido hace tres semanas en la India.

Este hecho, que constituye la primer inscripción en su tipo en el mundo, consagra la igualdad ante la ley de todas las niñas y niños, hijos de Matrimonios Igualitarios, garantiza el derecho a la no discriminación, el interes superior de niños y niñas y la protección integral de la familia.

Dicha inscripción es producto de la actuación judicial de las magistradas porteñas Fabiana Schafrick y Elena Liberatori, y contó con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - a través de la Subsecretaría de Justicia y la Dirección de Registro Civil - y la Cancillería Argentina - a través de la Dirección General de Asuntos Consulares.

Cabe destacar que el matrimonio fue patrocinado por el Dr. Andrés Gil Domínguez y contó con el apoyo del equipo jurídico de la Federación Argentina LGBT.

Al respecto el Dr. Andrés Gil Domínguez destacó "la inscripción de copaternidad igualitaria basada en la voluntad procreacional y el amor filial implica aplicar directamente la Constitución nacional y los tratados de derechos humanos para recrear la fuente de filiación del derecho argentino en pos de garantizar la no discriminación, la protección integral de todas las familias y el interés superior de niñas y niños."

Por su parte Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó "mañana será un día histórico. Por primera vez en el mundo se reconocerá una inscripción de co paternidad igualitaria en idénticos términos que cualquier otra inscripción. Este paso enorme vuelve a poner a nuestro país a la vanguardia de la protección y promoción de derechos de las personas LGBT."

Asimismo agregó "la inscripción igualitaria de co paternidad de Tobías es un acto fundacional, que adelante y apoya los nuevos modelos de protección de las familias contenidos en el nuevo Código Único que debate por estos días el Congreso de la Nación."

Por su parte Flavia Massenzio, Secretaria de Asuntos Jurídicos de la FALGBTexpresó "la inscripción igualitaria de Tobías es el cumplimiento del artículo 42 de la Ley de Matrimonio Igualitario que garantiza los mismos derechos para todas las hijas e hijos, independientemente de la familia en la que nazcan. Es un avance enorme en materia de igualdad."

Cabe destacar que durante el acto estarán presentes Carlos, Alejandro y Tobías (la familia a inscribir), referentes de la Federacion Argentina LGBT, autoridades del Registro Civil y la Subsecretaría de Justicia, la legisladora porteña María Rachid y el Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta.

jueves, 19 de julio de 2012

"Buenos Aires Segura". María Rachid propone un sistema integral de asistencia para situaciones de emergencia o inseguridad.

19 de Julio de 2012 

La Diputada de la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid presentó un proyecto de Ley que tiene por objeto la creación de un sistema de dispositivos que optimiza y agiliza el contacto entre las personas que se encuentran frente a una situación de emergencia o inseguridad de cualquier índole y el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que éste envíe la asistencia de la Policía Metropolitana u otras fuerzas de seguridad, ambulancias, bomberos,Defensa Civil u otros móviles según el evento.

La propuesta brinda nuevos mecanismos de interacción entre los/as ciudadanos/as y todo el sistema de emergencias de la Ciudad, para abordar situaciones de urgencia que se suman a los canales telefónicos ya existentes. Se basa en herramientas tales como computadoras conectadas a internet; alertas en comercios, por medio del dispositivo tipo"posnet" utilizado para compras con tarjetas de débito/crédito;mensajes de texto desde teléfonos móviles; navegadores de teléfonos móviles(W.A.P.); aplicaciones de botones de alerta instaladas en teléfonos móviles;redes sociales; botones de alerta del GCBA y de otras jurisdicciones distribuidos a la ciudadanía; botones de alerta en establecimientos educativos;en efectores de salud y en transporte público de pasajeros.

Se prevé también la distribución de botones de alerta para poblaciones vulneradas como los adultos/as mayores y personas con discapacidad, personas que requieran protección especial por ser víctimas o testigos en el marco de un proceso penal o contravencional y personas víctimas de violencia familiar y/o de género.  Por último, con el objeto de mejorar la capacidad de respuesta, se establece la vinculación del sistema con los siguientes componentes: sistema de monitoreo en la vía pública,cámaras fijas con lectores automáticos de patentes, y patrulleros con tecnología incorporada.

Al respecto la legisladora María Rachid expresó: "El eje central del proyecto destaca la participación de los y las ciudadanos y ciudadanas como uno de los factores más importantes que tiene el sistema de abordaje de seguridad y emergencias de la Ciudad. Su objetivo es agilizar el vínculo inmediato entre la persona en una situación de inseguridad o emergencia y quienes deben dar una respuesta a esas situaciones."  Y agregó: "Los componentes propuestos son necesarios, convenientes y ventajosos, pero sin adecuados protocolos de atención y sin integración de los operadores encargados de dar respuestas se tornan ineficaces. Es por ello que aquí se encomienda: el desarrollo de fundamentales actividades complementarias a la provisión de los componentes del sistema, elaboración de protocolos de atención para las emergencias, la integración con sistemas ya creados y una importante mejora de la capacidad de respuesta de la policía metropolitana."


lunes, 2 de julio de 2012

La Presidenta entrega los primeros DNI de la Ley de Identidad de Género


Mucha ha sido la lucha, infinita nuestra felicidad. Un orgullo nuestrxs grandes luchadorxs: Kalym Soria referente trans masculinos, Luisa Paz referente de Santiago del Estero, Ornella Infante referente de Río Negro, Silvana Sosa y Laura Moyano, compañeras de ATTTA y la Federación Argentina LGBT.


“Esa palabra me molesta mucho y no quiero emplearla. No creo en la tolerancia, que es como que ‘te aguanto porque no tengo otro remedio’. Yo quiero hablar de la igualdad”  Cristina Fernández - Kirchner

viernes, 8 de junio de 2012

Se entregaron las primeras partidas por Identidad de Género en CABA

8 de junio de 2012

Tras la entrega de la primer partida en La Plata a Laura Moyano, hoy a las 10:30 hs. se entregaron las primeras partidas en la Ciudad de Buenos Aires a los activistas de la FALGBT y ATTTA Kalym Adrián Soria y Silvana Sosa, quienes fueron también los primeros en iniciar sus trámites ante el Registro Civil local.
La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA)informan que hoy viernes 8 de junio a las 10:30 hs. fueron entregadas las dos primeras partidas de nacimiento emitidas en el marco de la Ley de Identidad de Género de la Ciudad de Buenos Aires.

Las nuevas partidas de nacimiento corresponden a los primeros trámites de identidad de género realizados en la Ciudad de Buenos Aires el pasado lunes 4 de junio, y serán entregadas a Kalym Adrián Soria (Secretario de varones trans de la FALGBT y referente de RITTA) y Silvana Sosa (activista de ATTTA). La entrega estará a cargo del Subsecretario de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Javier Buján y tendrá lugar en el Registro Civil central de la Ciudad, Uruguay 753.

En relación a este hecho Esteban Paulón, presidente de la FALGBT, expresó "Hoy damos otro paso enorme en materia de derechos e inclusión. Kalym y Silvana podrán tener sus partidas de nacimiento emitidas en el marco de la Ley de Identidad, tramitar sus nuevos DNI y comenzar a desandar con esto una historia de exclusión y discriminación. Esto se suma a la entrega de la primer partida del país a Laura Moyano en La Plata. La ley de Identidad avanza rápidamente y sin inconvenientes."

En relación a la primer semana de aplicación de la norma Paulón agregó "es una satisfacción enorme que a partir del trabajo de una organización nacional como la FALGBT hayamos podido llegar con los tiempos necesarios para implementar la ley en todo el país desde el primer día hábil de su vigencia el pasado lunes. Y que en una semana más de 100 personas hayan ejercido este derecho en todo el país demuestran la urgencia y espera que había por la ley."

Asimismo Marcela Romero, Secretaria General de la FALGBT y Presidenta de ATTTAagregó "Durante mucho tiempo esperamos la entrada en vigencia de la Ley de Identidad en todo el país, que se atiendan todos los pedidos de modificación registral, y que de igual modo se garantice el acceso a la salud integral en los términos establecidos por la Ley. El desarrollo de esta primer semana nos deja más que conformes ".

viernes, 4 de noviembre de 2011

XX Marcha del Orgullo en Buenos Aires

        
La titular de la Mesa Nacional por la Igualdad y legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires, María Rachid, participará, como todos los años, de la 20º edición de la Marcha del Orgullo Lésbico Gay Bisexual Travesti Transexual Transgénero Intersexual Queer, la cual se llevará a cabo este próximo sábado 5 de Noviembre, bajo la consigna “Ley de Identidad de Género YA!”
Siguiendo este lema, es que se desarrollaran las actividades estipuladas por la Comisión Organizadora de la Marcha de este año la que convoca a todos/as los/as legisladores y legisladoras nacionales y locales, funcionarios, jueces, artistas, periodistas, referentes y organizaciones sociales y políticas que apoyan dicha consigna y a las más de 150.000 personas que nos acompañaron en el 2010, a participar de la XX Marcha del Orgullo.
El principal reclamo de este año será la sanción de la Ley de Identidad de Género que plantea el respeto del derecho a la Identidad y a decidir sobre el propio cuerpo. Los proyectos con estado parlamentario, entre ellos los presentados por la Federación Argentina LGBT, proponen que las personas trans puedan cambiar sus datos registrales y acceder a tratamientos y cirugías de reasignación de sexo sin necesidad de autorizaciones judiciales. Al respecto, María Rachid expresó: “Estamos convencidos y convencidas de que parte de la profundización de este modelo es avanzar en la ampliación del reconocimiento de los Derechos Humanos  de todas las personas. La sanción de la Ley de Identidad de Género y la modificación a la ley antidiscriminatoria son algunos de los avances necesarios que implicarán  una mayor igualdad entre los/las habitantes de nuestro país”. Y agregó: “Las leyes y políticas públicas que se reclaman en esta Marcha del Orgullo tienen el consenso de la sociedad y de la mayoría de los referentes políticos y sociales. Estamos muy cerca de lograrlos y esto nos pondrá nuevamente a la vanguardia del mundo en materia de derechos humanos y respeto por la diversidad.”
Como todos los años, la convocatoria comienza en Plaza de Mayo a las 15 hs con la clásica Feria del Orgullo para movilizarse a las 18 hs hacia la Plaza de los Dos Congresos hasta el escenario principal donde se harán los anuncios, festejos y shows de la jornada.
En esta edición 2011 se llevarán adelante los siguientes puntos:
  • Los tradicionales “abucheos” en esta marcha, serán en esta oportunidad para: Monseñor Aguer (Arzobispo de La Plata), la Jerarquía de la Iglesia Católica y Eduardo Duhalde por sus declaraciones respecto del matrimonio igualitario, la educación sexual, etc.; el Procurador de la Ciudad, Monner Sans y Mauricio Macri por obstaculizar el reconocimiento de los hijos e hijas de las familias comaternales, el Gobierno, legisladores y legisladoras de la Provincia de Formosa por ser la única provincia que mantiene un Código de Faltas que criminaliza la homosexualidad y el travestismo y la prensa discriminatoria entre otrxs.
  • Se reconocerán también por su labor contra la discriminación a: Víctor Hugo Morales, Liliana Hendell, Taty Almeida (de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y Lita Boitano (de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas), a los jueces Elena Liberatori, Guillermo Scheibler, Gabriela Seijas y Roberto Andrés Gallardo, Graciela Vázquez (mamá de Natalia Gaitán, asesinada producto de la discriminación, en Córdoba), Mara Brawer (Subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación y recientemente diputada nacional electa por la Ciudad de Buenos Aires), entre otrxs.
  • Al cierre de los eventos de la marcha, en la Plaza de los Dos Congresos, se realizará un espectáculo con artistas invitados como Me Leva Que Eu Vou, Susy Shock, Miss Bolivia y Leo García entre otros grupos y DJ´s invitados.

PROGRAMA:
15:00 hs – Feria del Orgullo. Feria de Artesanos y organizaciones en Plaza de Mayo.
18:00 hs - Marcha a Plaza Congreso (Desfile de Carrozas)
20:00 hs - Acto de cierre de la Marcha del Orgullo 2011 (shows, música, abucheos y reconocimientos, entre otras cosas)
22:00 hs - Fiesta del Orgullo 2011 (Gran fiesta frente al Congreso Nacional)

Más información
Contacto:  15 6370-1200

jueves, 28 de abril de 2011

La Mesa Nacional por la Igualdad lanzó sus propuestas de candidatos para la Ciudad

  
    La Mesa Nacional por la Igualdad y Contra la Discriminación llevó a cabo el lanzamiento de sus propuestas de candidatos para la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones porteñas del 10 de julio, en un acto realizado en el Centro Cultural Paco Urondo, de la Facultad de Filosofía y Letras.

     La Mesa Nacional por la Igualdad es un espacio de articulación política que reúne a numerosas organizaciones sociales que trabajan por la igualdad de distintos sectores históricamente excluidos y/o vulnerados en nuestro país. Fue fundada a mediados de 2010, cuando María Rachid, actual Secretaria General del espacio, convocó a múltiples referentes de la lucha por el reconocimiento de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans, mujeres, pueblos indígenas, migrantes y refugiados/as, afrodescendientes, jóvenes, adultos/as mayores, personas en situación de pobreza, privados/as de la libertad y liberados/as, personas con discapacidad, diversidad religiosa, personas viviendo con VIH-SIDA, entre otras, a trabajar juntos en el fortalecimiento del modelo nacional y popular instaurado en 2003.

     Acompañaron a María Rachid en la exposición, Alejandro “Pitu” Salvatierra, Marcela Romero y Lourdes Rivadeneyra, quienes son referentes de las distintas áreas de trabajo de la Mesa Nacional por la Igualdad, que vienen aportando desde hace años su militancia y su compromiso político y social a este proyecto.



     “Creemos que se debe humanizar la Legislatura. Nutrirla de hombres y mujeres de todos los sectores sociales posibles, para que entonces nos representen aquellos que conozcan de cerca las problemáticas que atraviesa nuestra ciudad”, expresó Alejandro Salvatierra. “Por primera vez no nos da vergüenza decir que apoyamos a un gobierno nacional, sino que por el contrario estamos orgullosos de acompañar este proceso y de trabajar por su continuidad y profundización”, agregó.

     Por su parte, la Secretaria General de la Mesa Nacional por la Igualdad, María Rachid, manifestó: “Reafirmamos nuestro apoyo a este modelo que no se quedó en las promesas, sino que avanzó en múltiples políticas en favor de los derechos humanos, y que generaron la inclusión de millones de argentinos y argentinas. Asimismo queremos proponer a estos referentes para que con su aporte podamos sumar la Ciudad al proyecto nacional y popular que encabeza Cristina. Desde mi punto de vista, Alejandro “Pitu” Salvatierra no puede no formar parte de la lista de legisladores que este proyecto presentará en la Ciudad”.